¿Recuerdas qué se siente cuando ves algo muy bello? La primera vez que vi cómo se extendía el tinte sobre la seda al roce del pincel, quedé cautivada. Así empezó todo, observaba a mi amiga pintar y tomaba nota, entonces decidí qué era lo que yo quería hacer. De esto hace ya mucho tiempo, en los años ’80.
Nací y crecí en Madrid, pero he tenido la valiosa oportunidad de viajar y vivir en otros países y estar expuesta a otras culturas.
Influencias
Cuando visité México me quedé fascinada por su artesanía, sus telas y tapices llenos de colores alegres y con mucha luz, que también están presentes en mis diseños.
Bali me impactó igualmente, el mercado de especias, los pareos de batik que lucían los balineses, las cestas de frutas que portaban en sus cabezas, todo ello era un festival para los sentidos. Cuando visualizo lo que voy a pintar, lo primero que pienso es en el color, quiero trasmitir lo que yo sentí al ver tanta frescura y delicadeza, me esfuerzo en que todo el conjunto del diseño tenga armonía, la misma armonía que yo encontré en Bali.
La pintura en seda es un arte milenario que se originó en China y Japón y me enorgullece la idea de poder continuar con esta tradición. La seda, es un tejido suave, brillante y exquisito que fue privilegio de pocos, yo tengo una gama de pañuelos y prendas que son más accesibles y he incorporado a mis creaciones otros tejidos naturales y sostenibles, como el algodón y el lino.
He experimentado con otros medios artísticos, como la pintura al óleo y el acrílico, pero he encontrado mi mejor medio de expresión en la pintura textil.
Técnicas que utilizo
Cuando empecé a pintar en seda, hice lo que había aprendido, reproducía fotografías y las pasaba a otra escala para después transferirlas al pañuelo, una técnica muy laboriosa. Era lo que había aprendido.
Con el tiempointroduje mis propios diseños, siempre aplicando la técnica de la gutta. En la actualidad, mi pintura es muy diferente, uso la técnica de la acuarela, más libre y espontánea a la vez que he incorporado otros textiles, como el lino y el algodón.
Trayectoria
Aprendí a pintar en seda en los años 78′-79′ y comencé a practicarlo en los 80′.
A principios del 2000 asistí a clases de pintura al óleo, acrílico y técnicas mixtas, con Susana Dragó. En la escuela Municipal y posteriormente en la escuela Privada La Gioconda, ambas ubicadas en El Escorial.
2011 · Exposición individual de pintura collage. Restaurante La Antigua Huevera en Malasaña
2011 · Exposición Pintura Collage. Restaurante De Diego de El Escorial
2014. Exposición colectiva Casa Miñana, El Escorial.2017 · Impartí curso de pintura en abanicos Ayuntamiento de El Escorial, en los Arroyos.
2018 · Recibí el premio «A La Mujer», como miembro de la Asociación Cultural Texturas y Colores.
Soy miembro activo de diferentes asociaciones culturales: Agertsana · Texturas y Colores · Artesanos y Artistas de Cercedilla.
He participado repetidas veces en Ferias de Artesanía,como FIASGU, Feria de Artesanía de Los Molinos, Ferias de AMATA y de La Asociación de Artesanos de Cercedilla.